XV Feria del Libro de Salta

La Feria del Libro de Salta celebra su 15° aniversario con una edición que promete ser histórica. Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Salta, el evento se llevará a cabo en la Usina Cultural del 8 al 12 de octubre, consolidándose como un referente editorial y cultural del norte argentino y un vibrante punto de encuentro para escritores, lectores, artistas e instituciones.

Programación Estelar y Oferta Diversa

El resultado de una convocatoria pública se traduce en una programación monumental con cerca de 200 propuestas para todos los gustos y edades. Habrá presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos de música, danza, teatro, cine, juegos y actividades infantiles.

La feria contará con 40 stands que reunirán a editoriales locales, regionales e internacionales. Para hacer más placentera la visita, se complementará con espacios gastronómicos y cafeterías. Lo mejor de todo: el acceso será libre y gratuito durante todos los días, garantizando la participación de familias, estudiantes y público en general.

Invitados Nacionales y Foco en el Talento Local

Entre los invitados nacionales más destacados se encuentran:

  • Darío Sztajnszrajber, quien ofrecerá la charla «Pensar al otro».
  • Alejandro Bercovich, que presentará su libro de análisis político «El país que quieren los dueños».
  • Noe Dans, la popular creadora de contenido detrás de «Sommelier de Libros».
  • Haidu Kowski, que dictará un taller epistolar, presentará su novela “Ya no hay afuera” y coordinará la propuesta Chori-poesía.

La feria también le dará un espacio central al talento salteño. El artista de hip-hop Alkoy organizará el espacio “Hip Hop literal”, con batallas escritas inspiradas en la literatura, y brindará una charla sobre el género como motor de innovación.

Homenajes y Un Cierre Emotivo

La apertura incluirá un merecido homenaje a la editorial Tumparenda, precursora en la publicación de escritores y poetas salteños durante la década de 1980. Ese mismo día se presentará el grupo de jazz Niebla, que nació de aquel proyecto, junto a Juventudes Artistas Salteñas.

El broche de oro será la “Serenata a Castilla”, un emotivo homenaje al escritor Manuel J. Castilla en la Casa de la Cultura. Liderado por Mariana Carrizo y acompañado por poetas y músicos invitados como Sara Mamaní, el evento fusionará coplas y guitarras con arreglos de Miguel Rivaynera.

Pluralidad e Inclusión como Sello Distintivo

La pluralidad cultural será un eje central de la feria, reforzando su carácter federal e inclusivo. Esto se verá reflejado en la presencia de comunidades originarias durante tres jornadas consecutivas, así como en las propuestas impulsadas por jóvenes y diversos colectivos artísticos.

La XV Feria del Libro de Salta 2025 no es solo un calendario cargado de actividades, sino una celebración de la diversidad y la identidad cultural de la provincia. Con su formato libre y gratuito, la edición aniversario promete ser uno de los hitos culturales más importantes del año en el norte del país.