Qué ver? | Seis películas animadas para adultos

El cine de animación no es exclusivamente un territorio reservado para el público infantil. En los últimos años, hemos sido testigos de un florecimiento en la producción de películas animadas dirigidas específicamente a una audiencia adulta. Estas películas rompen con las convenciones tradicionales del género y se aventuran a explorar temas maduros, complejos y provocativos, desafiando así las expectativas preestablecidas.

A través de la animación, los cineastas tienen la libertad de crear mundos imaginarios y personajes extraordinarios que trascienden las limitaciones de la realidad. El uso de técnicas como el stop-motion, la navegación por computadora o la animación tradicional permite explorar estilos visuales distintivos y estéticas únicas, ampliando así las posibilidades creativas y generando un impacto visual cautivador.

Aquí te dejamos seis recomendaciones para que puedas disfrutar:

Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007)

La película francesa está basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi, narra la historia de una niña iraní que crece en los años de la revolución islámica y posteriormente experimenta un fuerte choque cultural al viajar a Europa. 

Con música de Olivier Bernet, obtuvo una candidatura a la Palma de Oro y consiguió el Premio del jurado en el Festival de Cannes 2007. También consiguió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Cinemanila. Fue seleccionada para ser la película inaugural del festival de cine de Valladolid (España).

Planeta salvaje (René Laloux, 1973)

Inspirada por una novela de 1957 de Stefan Wul, la película de producción franco-checa transcurre en el lejano planeta Ygam, donde viven unas criaturas gigantescas llamadas “Draags”, humanoides azules extremadamente avanzados tecnológica y espiritualmente, que han domesticado a los pequeños “Oms”, seres humanos que están siendo exterminados. Uno de ellos consigue escapar.

Recibió un Premio Especial del Jurado en Cannes en 1973.

Anomalisa (Charlie Kaufman y Duke Johnson, 2015)

La película estadounidense de animación stop motion, es una comedia basada en una obra de teatro que él mismo Kaufman escribió bajo el seudónimo de Francis Fregoli. Cuenta La historia de un orador motivacional que cuanto más ayuda a la gente, más monótona se vuelve su vida, hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto a abandonarlo todo por ella.

Recibió el Gran Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015 y recibió nominaciones a mejor película animada en los premios Óscar, los premios Annie y los Globo de Oro.

Cuando el viento sopla (Jimmy Murakami, 1986)

La película de animación británica está basada en el cómic de Raymond Briggs del mismo nombre. Narra el intento de una pareja de campesinos británicos de sobrevivir a un ataque nuclear cercano y mantener una sensación de normalidad en la lluvia radiactiva y el invierno. Los protagonistas, Jim y Hilda Bloggs, están dibujados, pero su hogar de Sussex y la mayoría de los objetos que hay en ella son reales.

La banda sonora incluye música de David Bowie (que interpretó la canción principal), Roger Waters, Genesis, Squeeze, Hugh Cornwell y Paul Hardcastle.

Psiconautas, los niños olvidados (Alberto Vázquez, Pedro Rivero, 2015)

Este filme de animación se basa en la novela gráfica homónima de Alberto Vázquez, narra la historia de Birdboy y Dinki, quienes pierden a sus padres en una terrible catástrofe ecológica en la isla en la que habitan. Tras los trágicos acontecimientos, Birdboy vive solo en un bosque, y Dinki emprende otro camino por sí mismo. Ambos tendrán que vivir numerosas aventuras antes de reencontrarse. Los personajes se convierten en unos psiconautas, viajeros de la mente con emociones aisladas para evitar la realidad.

En 2017 obtuvo el Goya al mejor cortometraje de animación, también fue preseleccionado para los Premios Oscar en su categoría.

Las trillizas de Belleville (Sylvain Chomet, 2003)

Una película de coproducción entre Francia, Bélgica y Canadá dirigida por el animador y guionista de cómics francés Sylvain Chomet. Narra el secuestro de un ciclista durante el Tour de Francia por parte de la mafia francesa, y cómo su abuela, Madame Souza, y su perro Bruno emprenden su búsqueda, con la ayuda de tres viejas estrellas de musical conocidas como «Las trillizas de Belleville».

Se estrenó fuera de concurso en el Festival de Cannes en mayo de 2003, obteniendo la aclamación de la crítica y numerosos premios a nivel mundial. Fue nominada a dos premios Oscar en las categorías de Mejor Película Animada y de Mejor Canción Original por Belleville Rendez-Vous, con letra del propio Chomet y música del canadiense Benoît Charest.