
El régimen de la información de Byung Chul Han
El régimen de la información de Byung Chul Han
El régimen de la información de Byung Chul Han
El enfoque temprano de Foucault sobre la cuestión de los cuerpos y el poder quizá sea más conocido por su análisis del cuerpo del prisionero en Vigilar y castigar. [1] Muchxs hemos leído y releído ese análisis, intentando comprender cómo actúa el poder sobre un cuerpo, pero también cómo el poder llega a forjar y…
Albert Camus emerge no con respuestas dogmáticas, sino con una valiente y lúcida afirmación de la vida misma. Su pensamiento, forjado en el crisol de la guerra, la injusticia y la belleza mediterránea, constituye un faro de dignidad humana frente al absurdo de la condición humana.
El guitarrista y cantante recorre su infancia, la bohemia porteña y su carrera en el rock argentino con la impronta de Serú Girán.
El filósofo italiano radicado en la Argentina analiza el proyecto de Javier Milei como un fascismo adaptado a la era tecnológica y financiera. El filósofo Rocco Carbone ha lanzado su nuevo ensayo, «Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global». El texto propone una lectura novedosa del fascismo como herramienta crucial de un capitalismo en…
El Teatro y la Peste es originalmente una conferencia impartida por Antonin Artaud – poeta, actor, dramaturgo, francés – en la Sorbonne, en 1933. Este texto forma parte de El Teatro y su Doble, su libro más conocido publicado en 1938, y que ha inspirado buena parte del pensamiento teatral desde la segunda mitad del siglo XX.
Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo natal. Septiembre 1931.
El próximo jueves 2 de octubre, a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Lola Mora, ubicado en avenida Belgrano 992, inaugurará la muestra “Jorge Hugo Román – 100 años”, con curaduría de Juan Blanco.
Este martes 30 de septiembre, a las 21:00 hs, el ciclo de cine «Los Martes» de la Usina Cultural de Salta proyectará la aclamada película argentina «Tesis sobre una domesticación».
Esta misma noche, lunes 29 de septiembre, a las 21:00 horas, la Casa de la Cultura (Caseros 460) se viste de fiesta para rendir un merecido homenaje a Gustavo “Cuchi” Leguizamón, figura esencial de la música popular argentina.